FIEBRE

PUBLICACIÓN MENSUAL PARA
PADRES DE FAMILIA.
Volúmen 1, Número 5, Mayo 2011.


Editores:

Dr. Sergio Francisco Camacho Gutiérrez / Urólogo Pediatra
Dra. María Lucía Pérez Ricárdez / Infectóloga Pediatra
Dr. Froylan Hernández Lara González / Nefrólogo Pediatra

Somos también Pediatras Certificados.
 
Fiebre es uno de los síntomas más comunes que trata el Pediatra. Los Padres de los niños llegan a administrar medicamentos para la fiebre cuando el niño tiene febrícula o no tiene fiebre, desafortunadamente muchos Padres de familia administran incorrectamente medicamentos para la fiebre, inclusive a dosis muy elevadas. La mayoría de los Pediatras administran medicamentos para la fiebre cuando la temperatura está por arriba de 38 grados centígrados.
Debemos saber que la fiebre no es una enfermedad, es un mecanismo que tiene efectos benéficos contra la infección, la fiebre retrasa el crecimiento de bacterias y virus, aumenta la producción de células que nos defienden de la infección. El tratar la fiebre tiene ciertos beneficios como: mejorar el estado del paciente y disminuir la pérdida de líquido del cuerpo.
La meta principal de tratar la fiebre es mejorar las condiciones generales del paciente, además los medicamentos para la fiebre también reducen el dolor y esto mejora el estado clínico del paciente, mejora la actividad, se alimentan mejor y están menos irritables.
Acetaminofén. Es un medicamento que sirve para reducir la fiebre, puede administrarse cada 4 a 6 horas, empieza a hacer efecto de 30 a 60 minutos después de tomarlo. Este medicamento debe administrarse de acuerdo a los kilos de peso que tiene el paciente, si se administran dosis altas el paciente puede tener daño en el hígado.
Ibuprofeno.  Este medicamento controla la aparición de fiebre por más tiempo, puede administrarse cada 6 horas, igualmente debe administrarse de acuerdo a los kilos de peso que tiene el paciente, si se administran dosis altas el paciente puede tener gastritis, sangrado.
Tratamiento combinado. Se puede alternar el uso de los medicamentos antes mencionados, con lo cual se controla mejor la aparición de fiebre, sin embargo las dosis y el periodo en el cual se indican los medicamentos debe quedar muy claro para evitar intoxicación por medicamentos.
Los Padres de los niños deben tener en cuenta que la temperatura del cuerpo puede variar de acuerdo al sitio donde se mide, axila, boca, ano, frente, oído, etc.
Podemos decir que el sitio más común donde pueden medir la temperatura es la axila, la cifras normales van de 36.5 hasta 37.4 grados centígrados.
Antes de administrar cualquier medicamento tiene que preguntar a su Pediatra, es necesario saber el peso del paciente, tener a la mano papel y lápiz para anotar las indicaciones.
Recuerden que existen muchos nombres comerciales de los medicamentos antes mencionados, también existen presentaciones en gotas, suspensión, jarabe, supositorios, tabletas masticables, cápsulas, tabletas, medicamento intravenoso.
Algunos medicamentos para la fiebre tienen pipetas dosificadoras y están calibradas en mililitros y kilogramos, por lo tanto siempre debemos saber el peso de nuestro paciente para poder administrar medicamentos en general.
No automedique, recuerde que puede haber reacciones graves en el cuerpo de su niño o niña.
PEDIATRIKA
Consulta para Bebés, Niños y Adolescentes.

Calle 29 A Sur #3302, Colonia el Vergel, C.P. 72400, Puebla, Pue., México

Teléfonos: (222) 2 42 28 14, 2 31 17 71, 2 26 76 05
Fax: (222) 2 42 28 14

correo: pediatrika 2010@pediatrika.com

http://www.pediatrika.com/
http://www.urologo-pediatra.com.mx/
http://www.pediatrika2010.blogspot.com/